Introducción y Agradecimiento
Ha sido un verdadero honor que Rovica me haya considerado nominar a este reconocimiento. Me siento muy contento y halagado que mis letras causen algún impacto. ¡Muchas gracias Jessi Pink, autora del blog La esfera que no gira!
Debido a esta nominación debo seguir ciertas reglas y contestar algunas preguntas, entonces, ¡aquí vamos!
Acerca del Blog: Pensamientos en las tinieblas
El blog lo empecé hará cosa de dos años y medio -mes arriba, mes abajo. Por aquel entonces yo tenía -sigo teniéndolo- otro blog en otra plataforma; pero en ésta conocía a una persona con la que tenía una estrecha amistad; y fue ella la que me dio el empujón que necesitaba para entrar en esta comunidad, una comunidad muy dinámica, donde he conocido escritores muy interesantes y realmente buenos.
Quisiera algún día tener el valor de publicar, como ya han hecho algunas de las personas a quienes más estimo por estos lares, pero no aseguro que consiga el valor necesario para hacerlo.
El blog, una especie de continuación del otro que abrí, empezó siendo básicamente una herramienta de supervivencia; y a día de hoy, a decir verdad, aún lo es. La razón es que, debido a diversos avatares de mi existencia -que en resumidas cuentas podrían reducirse a uno sólo-, no puedo concebir mi vida sin literatura; y ello es porque mis días están vacíos. Es por ello que necesito la literatura para sumergirme en mundos alternativos, bien escribiendo y confeccionando yo esas realidades paralelas y alternativas, bien leyendo. En cualquier caso, la literatura es para mí una catarsis, una sangría del alma; un eliminar todas las impurezas que a diario se acumulan en el espíritu y limpiarlo constantemente.
De ahí se deriva el nombre, por cierto; de las tinieblas y la soledad con que concibo mi deambular por este mundo. Deambular por lo general torpe, inseguro, con continuos tropiezos y caídas. Y seguramente sea por ese temperamento nostálgico y reflexivo, acaso también triste, que prefiero los inviernos fríos y las noches largas, para recogerme con una manta y un café caliente en una habitación con una luz tenue, con la compañía única de mis pensamientos y de un buen libro.
Consejos
Bueno, por intentar dar alguno, sugeriría a la gente que nunca se apartara de las buenas lecturas. La literatura es conocimiento, riqueza; y ese conocimiento es lo que impide que seamos meros instrumentos en manos de los gobernantes; es lo que permite que razonemos por nosotros mismos y que nadie nos diga cómo debemos pensar; lo que evite que nos controlen con discursos demagógicos y promesas hueras.
Realmente, a todos los que sigo, los leo y mucho. Pero en este caso debo nominar a 15 blogueros, así que mis nominados son…
https://lidiacastronavas.wordpress.com/
@eldestrio
@misteriosleyendasdegaliciayasturias
@rompetusmuros
@elrinconderovica
@rocaragonis
@lallunaeslamateixa
https://haciendomagiaconpalabras.wordpress.com
https://literatoluisrodrguez.wordpress.com
https://poetasnuevos.wordpress.com
https://cronopiomaldito.wordpress.com
https://enelhuecodelaescalera.wordpress.com
Enhorabuena ! Felicidades !
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias! Por cierto, te he nominado!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Javi por tu nominación! Un abrazo amigo 🤗😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
También empecé a escribir a modo de catarsis y ahora no puedo concebir mi día a día sin hacerlo 😉😘
Me gustaLe gusta a 2 personas
Jeje. Creo que es algo muy común entre los escritores.
Me gustaMe gusta
Sii, me parece que sí. Y las emociones negativas son mucho más poderosas que las positivas en cuanto a despertar la creatividad 😂😂😂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí. Comparto. Parece que los estados depresivos favorecen la creatividad. Mi modelo es Dostoievsky. Epiléptico, pobre, viviendo en una dictadura atrasada y en un país con un clima gélido. Y él era un genio.
Me gustaMe gusta
Sí. Comparto. Creo que los ambientes fríos y los estados anímicos depresivos ayudan a escribir. Mi modelo es Dostoievsky. Epiléptico, pobre, viviendo en una dictadura atrasada y en un país gélido. Y era un genio.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Por el hueco de la escaleray comentado:
Javi, muchísimas gracias, siempre, compañero.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No hay de qué, amiga.!
Me gustaLe gusta a 1 persona
💚
Me gustaMe gusta
Gracias, Marina, por nominarme. Me cuesta mucho seguir estos premios, pero como sois varios los que me habéis nominado, no me va a quedar más remedio que corresponder…
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ains, gràcies per la nominació. Ni tan sols ho vaig veure… Ho sento. I felicitats a tu, pel premi 🙂 Una abraçada, Javi
Me gustaLe gusta a 1 persona
jeje. De res, Lídia. Ets una escriptora molt bona i molt activa; i com a persona, demostres tenir molt bon cor.
Me gustaLe gusta a 1 persona