DIÁLOGOS DIACRÓNICOS

1205:

– Dicen que habrá guerra.

-¿Otra más? Desde que era chamaca no he oído otra cosa; ya estoy cansada. Bastante tengo con acudir a misa todos los domingos. Hija, que una no gana para disgustos. Vivimos en un valle de lágrimas; ya lo dice la Biblia. Aquí estamos para sufrir y purgar nuestros pecados. Con ir a la iglesia y ocuparme de la casa ya tengo suficiente.

-Di que sí, hija. Además, a nosotras no nos llaman; y el Señor está de nuestro lado. Por eso siempre le ganamos al moro infiel. Pero una guerra nunca es agradable. Nosotras no luchamos, y hasta el momento la Santa Cruz siempre ha salido victoriosa. Pero imagínate lo que nos harían esos miserables si derrotaran a los nuestros. Además: estaremos privadas de nuestros padres y hermanos por una larga temporada. Y Dios quiera que vuelvan, porque ganar la guerra no quiere decir que no muera nadie.

-Si eso llegara a suceder me causaría una gran pena, pero me sentiría muy orgullosa de ellos, porque habrían alcanzado la gloria eterna al luchar contra el Maligno. Además: todos tenemos que morir tarde o temprano; y la muerte siempre es una recompensa para quienes han superado las difíciles pruebas que Nuestro Señor nos pone en el camino.

-Pero tú todavía debes tomar esposo.

-Cierto. Tengo muchas ganas de que alguien me bese el rosario.

1855:

-Ese tipo es un dictador; pretende cronificarse en el poder. Desde las guerras carlistas no ha hecho otra cosa que acumular prestigio.

-Pero ese prestigio se lo ha ganado honradamente. De no ser por él ahora nos gobernaría ese cretino, el hermano del Indeseable.

-¿De verdad crees que sería peor que con su sobrina? Lo que está haciendo Isabel es acabar de hundir al país. ¡Mujer tenía que ser!

-Don Carlos habría sido mucho peor; con él habríamos tenido un nuevo Fernando. Isabel es tan corrupta y tan sinvergüenza como su padre, pero es una versión edulcorada del tío. Además: de lo que se discute es de los méritos de Espartero. Fue un general formidable, y su comportamiento hasta la fecha ha sido intachable. ¿De verdad crees que quiere cronificarse en el poder? Ojalá así fuera. Puestos a tener un parásito chupándonos la sangre, prefiero a ese tipo.

-Pues no sé qué decirte. Creo que no se cumplirán tus sueños. Ya ves cómo están los ánimos; se oye ruido de sables. Es cuestión de tiempo que todo reviente.

-Al final no nos quedará más remedio que emigrar. Justo ahora que las colonias se han independizado. ¿Qué nos queda por ahí? ¿Cuba y qué más?

1925:

-Nunca creí que llegáramos a esta situación. A lo largo de mi vida he visto de todo: una Revolución, un rey italiano, una República… Pero nunca me imaginé que vería un golpe militar; y, menos aún, que el rey Alfonso nos haría esto. ¡Agachar la cabeza y meterla bajo tierra como un avestruz cuando el general ése le dijo que se apartara!

-Ya ves, querida. Tan apuesto, tan guapo… ¿Quién lo podía esperar? Ahora una no puede estar tranquila. Siempre con el miedo de que el esposo o los hijos no regresen a casa; a ver si los han detenido por una palabra de más, por haberse metido en un lío en un bar o qué se yo. ¿Por qué no podrán ser como nosotras y conformarse con lo que tenemos? Podemos comer, salir a la calle… Bien que no tenemos las mismas libertades que antes, pero una se amolda. Mejor eso a que nos arresten y quién sabe qué nos pueda pasar en la cárcel.

1965:

-¡No me lo puedo creer! ¡Lo de anoche fue un ridículo espantoso! ¡Cero puntos! ¡No nos merecíamos un resultado tan malo!

-Una ilusión que teníamos y se acaba convirtiendo en una condena. Tenemos que aguantar los discursos de la tía Paca, la policía dando vueltas por la Universidad, sin poder reunirnos con calma y además ese ridículo. Es que esa tía no tenía que haber pasado la prueba de selección. Está claro que hubo tongo.

-Pues yo creo que en Europa nos tienen envidia, porque el Real Madrid siempre gana la copa.

Será. Pues por mí que se queden con el Real Madrid si se llevan a Paca.

*Segunda dinámica de la segunda semana de escritura del grupo Nada nos detiene. Reto: escribir diálogos con cada una de las cuatro fechas. Autor homenajeado: Ernest Hemingway.

Autor: Javier de García y de Niinet,

un bohemio romántico.

Desde las tinieblas de mi soledad.

08/06/2022.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s